Huelva es una ciudad andaluza que se encuentra entre el río Tinto y el río Odiel, que desembocan en el océano Atlántico. Sus aguas vieron partir en 1492 las tres carabelas que capitaneaba Cristóbal Colón cuando se embarcó en el viaje que le llevó a descubrir el Nuevo Mundo.
La ciudad de Huelva se caracteriza por su caserío colonial de barrios ingleses e iglesias barrocas que pueden apreciarse desde el Mirador del Conquero.
Turismo en Huelva
En Huelva las construcciones se caracterizan por el legado inglés que dejaron las empresas británicas que propiciaron la exportación minera en Riotinto y las tierras de Andévalo desde el Siglo XIX. Los tintes coloniales de Huelva se aprecian sobre todo en el Barrio Reina Victoria, la Casa Colón, y la estructura de hierro del muelle embarcadero de mineral.
El Muelle de mineral es una estructura de hierro que fue construido en 1876 por George B. Bruce y Thomas Gibson al final de la linea férrea que construyó la Riotinto Company para unir las minas y Huelva. Así este muelle sirvió para cargar los barcos que exportaban mineral hacia el resto de Europa, ya que permitía a los vagones descargar el mineral directamente en las bodegas de los cargueros.
En la Plaza de la Merced se alza junto a las altas palmeras la Catedral de Huelva, dedicada a Nuestra Señora de la Merced. Originariamente era la iglesia de un convento mercenario fundado en el Siglo XVII, pero tras varios terremotos en el Siglo XVIII se reconstruyó con un proyecto de Pedro Silva que le dio su aspecto barroco actual. Finalmente en el Siglo XX se construyeron las espadañas laterales de la fachada sobre sus torres incompletas y se convirtió en catedral.
La Plaza de las Monjas es el corazón de Huelva, toma su nombre del convento de Santa María de Gracia que encontramos en una de sus esquinas y que fue la primera fundación monástica de la ciudad en 1515. En esta plaza podemos tomar algo rodeados de una hermosa fuente, un templete, jardines y edificios modernos.
Hacia el norte encontramos La Iglesia de San Pedro, un templo construido sobre una antigua mezquita en estilo gótico-mudéjar del Siglo XIV, aunque posee un campanario y revestimientos barrocos del Siglo XVIII. Su interior reluce por su hermosa decoración de yeso, ladrillo y azulejos.
Huelva como Lugar Colombino posee una inmensa escultura que mira hacia el océano en La Punta del Sebo, donde se unen los ríos Tinto y Odiel y lugar desde el que partió Cristóbal Colón hacia el descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492. El Monumento a la Fé Descubridora de Colón tiene 37 metros de alto y se levantó sobre el pedestal que lo sujeta en 1929 tras ser construido en piedra de las canteras de Niebla por la escultora norteamericana Gertrudis V. Whitney.
Alrededor del monumento se alza un mirador desde el que se aprecia el Paraje Natural de las Marismas del Odiel y al otro lado del Tinto el Monasterio de La Rábida, desde donde partió Colón. En este mirador comienza el canal de acceso al muelle de las tres calaveras, donde encontramos la recreación a escala real de las tres carabelas que capitaneó Colón, el canal también nos lleva al puerto de Huelva y finaliza en las playas de Mazagón.
El Mirador del Conquero es el balcón de Huelva donde se puede disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. En este hermoso mirador se alza la Ermita mudéjar de Nuestra Señora de la Cinta, virgen a la que se encomendó Colón en su primer viaje de vuelta cuando pasaba apuros.
A mediados de Julio Huelva celebra las Fiestas Colombinas que traen, además de las atracciones y casetas de feria, numerosas actividades culturales que nos recuerdan el descubrimiento de América.
[…] es un pueblo de la provincia de Huelva situado en pleno Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Por su cercanía con la […]
[…] la Real es un pueblo de Huelva ubicado en la Sierra de Aracena. En la parte alta de la villa Almonaster conserva la única […]
[…] Robledo es uno de los pueblos más bellos de la Sierra de Aracena, perteneciente a la provincia de Huelva, y debe su nombre al árbol que más destaca en el paisaje de la comarca, el […]
[…] es una ciudad de Huelva que se encuentra a 19 kilómetros de la capital, sobre una loma que asoma al lado izquierdo de […]
[…] de la Frontera es una ciudad costera de Huelva cercana al cauce del río Tinto y a 9 kilómetros de Moguer, desde su puerto partió Cristobal […]
[…] de la gastronomía de Huelva, la ciudad que vio partir a Cristóbal Colón, es hablar de auténticas delicias y sensaciones de placer para el sentido del gusto, del olfato y […]
[…] Par del Condado es un ciudad de Huelva conocida como la capital del vino onubense, donde se producen los mejores vinos de la comarca del […]
[…] es un pequeño pueblo perteneciente a El Condado de Huelva y situado a orillas del río Tinto. Este evocador lugar estuvo muy presente en la historia, sobre […]
[…] hoy vamos a hablar de una de esas curiosidades, y se trata concretamente de un río situado en Huelva, un río con un color muy especial, un rojo vino, y es por eso por lo que se le ha dado el nombre […]
[…] es una antigua aldea pesquera de larga tradición portuaria y marinera, es la primera población de Huelva en la frontera con Portugal, que se encuentra en plena desembocadura del Río Guadiana en el Mar […]
[…] bien, hoy vamos a adentrarnos en Huelva, en un pueblo que se encuentra en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, […]
[…] es un pueblo de Huelva que creció en los paisajes rocosos de la Sierra de Aracena. Sus hermosos paisajes de sierra nos […]
[…] de la Frontera es un pueblo perteneciente a Huelva, creado a partir de antiguas aldeas y en general, con un punto de partida relativamente moderno. Un […]
[…] al punto más al Oeste de Huelva y también de toda Andalucía, encontramos el pueblo onubense Sanlúcar de Guadiana. Un pequeño […]
[…] hasta el corazón rural de Huelva y Cádiz pasando por la Axarquía de Málaga. En Siente Andalucía buscamos expandir al máximo […]
[…] al noreste de la provincia de Huelva, Aracena es un pueblo con algo menos de ocho mil habitantes, de gran patrimonio histórico y que […]
[…] de Tartesos, lugar que los historiadores sitúan en algún lugar de nuestra Andalucía, entre Huelva, Cádiz y […]
[…] Hoy vamos a conocer un pueblo que se ha convertido en un lugar muy turístico y que hace algunas décadas solo era un asentamiento de pescadores a pie de mar. Se trata de El Rompido, que se encuentra en la Costa de la Luz, concretamente en la capital de Huelva. […]